Rumiko Takahashi, reina del shonen

Regresa la reina del shonen con dos de sus obras más queridas y emblemáticas, Ranma ½ e Inuyasha, que vuelven en nuevas ediciones sencillas con la máxima calidad y resistencia. Porque los grandes clásicos hay que tenerlos siempre cerca, para poder volver a ellos de vez en cuando.

Rumiko Takahashi, reina del shonen

En los últimos años, Rumiko Takahashi ha obtenido algunos de los reconocimientos más prestigiosos del cómic internacional y de la cultura japonesa. En 2018, cuando se cumplieron cuarenta años de su debut, su nombre se incorporó al Salón de la Fama Will Eisner, donde se reconocen algunos de los principales artistas del noveno arte en el contexto de los premios que promueve la Comic Con de San Diego (Estados Unidos), los popularmente conocidos como Oscars del cómic. En 2019, recibió el Gran Premio del Festival de cómic de Angouleme, un hito histórico: era la segunda mujer reconocida por el festival (la primera fue Florence Cestac en 2000), la segunda mangaka reconocida por el evento francés, después de Katsuhiro Otomo, y la primera mujer mangaka en recibirlo.

Y es que las obras de Rumiko Takahashi, especialmente sus adaptaciones animadas, han tenido buena parte de responsabilidad en el boom que el manga (y el anime) han experimentado fuera de Japón en los primeros años del siglo XXI.

Por ello, en reconocimiento a su trayectoria y a su trascendencia, también el gobierno nipón se sumó a los galardones, otorgándole en 2020 la Medalla de Honor con Cinta Púrpura, una distinción estatal que desde 1955 reconoce el mérito en los ámbitos académico y artístico. En el caso de Rumiko Takahashi, una de las creadoras más prolíficas y talentosas de finales del siglo XX.

Del Estanque de la Niña Ahogada de Junsekyo…

Prueba de ello es una de sus obras más famosas, Ranma ½, cuya adaptación clásica de anime sigue cautivando nuestros corazones. Animada por Studio Deen para la productora Kitty Films, la historia del joven Ranma Saotome y la maldición por la que se transforma en chica al entrar en contacto con el agua fría llegó a las televisiones japonesas hace treinta y seis años.

Sin embargo, sigue siendo una serie tremendamente vigente hoy en día, gracias en parte a lo transgresora que resultaba para su época, pero sobre todo, gracias al extraordinario manejo de los tiempos, algo fundamental en la comedia de enredo para que sea efectiva y uno de los aspectos en los que Rumiko Takahashi se ha movido con maestría durante toda su carrera.

… al Pozo Devorador de Huesos

La fórmula Takahashi terminó de definirse en la que fue su siguiente obra, Inuyasha. Al terminar Ranma ½, Rumiko Takahashi quiso desarrollar una historia algo más compleja, incorporando elementos de acción y aventura.

Para ello, decidió ambientar su nuevo manga, parcialmente al menos, en un momento muy importante de la Historia japonesa: el periodo Sengoku, una época de guerras civiles en los siglos XV y XVI que concluiría con la unificación de Japón a manos de Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu; esto le permitía incluir una mayor dosis de violencia que dándole una ambientación contemporánea.

Eso no significa que se alejase del género en el que más cómoda se siente: la comedia romántica. En Inuyasha, refina la manera de abordar el conflicto amoroso de manera atractiva para el lector (no perdamos de vista que se publicó originalmente en una revista shonen, es decir, enfocada a un público masculino).

Y es que una de las claves del éxito de Inuyasha es, precisamente, la amistad que une a Kagome e Inuyasha, una amistad honesta que se impone por encima de la evidente atracción que cada uno siente por el otro. Precisamente la pureza de su amistad es lo que permite que se sustente la estructura cómica: su relación cotidiana se sustenta en las tiranteces y contrastes que provocan sus diferentes personalidades.

Además, es uno de los ejemplos tempranos del género isekai, del que se habían dado algunos ejemplos desde finales de los años setenta, pero que todavía no se había establecido con la frecuencia y popularidad que tiene actualmente. De hecho, Inuyasha fue una de las series que contribuyó a que este tipo de historias se definiesen como un subgénero con sus propios códigos.

Scanavo: lujo desde la caja

Así pues, tanto Ranma ½ como Inuyasha constituyen las dos obras magnas de Rumiko Takahashi y son piezas fundamentales de la Historia del manga. Dos series atemporales, que nos han acompañado durante décadas, invitándonos a revivirlas una y otra vez.

Por eso, en SelectaVisión hemos buscado para esta nueva edición lo mejor de lo mejor: tanto la colección en DVD como en Bluray se presentan en estuches Scanavo, uno de los fabricantes de cajas para CDs más prestigiosos del mercado internacional, para que tus discos estén protegidos toda la vida y puedas almacenarlos y manipularlos con mayor comodidad.

Ya puedes hacerte con la colección de Ranma ½ en seis volúmenes en Bluray, o bien reservarlos en DVD en la preventa de nuestra tienda onlineInuyasha también está disponible en preventa: seis boxes que abarcan los 167 episodios producidos entre 2000 y 2004, así como los veintiséis del epílogo, Inuyasha Final Act (emitido originalmente entre 2009 y 2010), y que llegarán a las tiendas el próximo 26 de febrero.

 

*Todos los volúmenes de estas colecciones se venden por separado.

 

 

Otras noticias que podrían interesarte

Ir a tienda