La revolución del héroe: ¡feliz cumpleaños, Shinji Ikari!

El 6 de junio de 2001 fue la fecha elegida por Hideaki Anno para situar el nacimiento del que, con el paso del tiempo, se terminaría convirtiendo en uno de los protagonistas más relevantes de la historia del anime: Shinji Ikari, piloto de EVA.

Pero ¿cuál es el motivo detrás de esta importancia adquirida? Han corrido ríos de tinta acerca de cómo Hideaki Anno utilizó Neon Genesis Evangelion para hablar de su depresión, pero la trascendencia de Shinji va más allá de la reivindicación.

 

Shinji, un erizo en busca de calor

Ya desde los primeros capítulos se hace evidente que Shinji en Evangelion es mucho más que un protagonista en el que verse reflejado como espectador. Shinji es una alegoría: los rasgos principales de una depresión severa, subrayados y presentados con la forma de un personaje que reúne todas estas características.

Esta alegoría de la depresión se construye en torno a un concepto filosófico que se explicita al comienzo de la serie, el dilema del erizo, planteado por Arthur Schopenhauer en 1851: una parábola sobre un grupo de erizos que, en un día frío de invierno, buscan calor acercándose entre ellos, lo que les provoca pinchazos y heridas por sus púas.

Igual que los erizos de Schopenhauer, Shinji vive abrumado por su soledad, pero sus intentos de acercamiento a sus iguales le resultan extremadamente dolorosos. Esta aproximación de Anno a su propio malestar a través de la filosofía se explica por el hecho de que, en los noventa, no existía concienciación en Japón acerca de la depresión y otros trastornos de salud mental, y ni siquiera eran identificados como problemas de salud.

El viaje del (anti)héroe

A través de Shinji, Anno presentaba un trasunto de su propia personalidad y de su propio estado, que se iba reflejando cada vez más tanto en la trama como en el desarrollo conforme la producción avanzaba, hasta tal punto que trascendía a la propia narrativa conforme la serie se acercaba a su final.

Pero Anno se servía de Shinji para algo más que para simplemente exteriorizar su malestar y ofrecerlo como una herramienta para que otros en una situación similar pudieran sentirse representados y un poquito menos solos.

La pasividad de Shinji, causada por todos los sentimientos negativos que se apoderan de su ser hasta casi anularle como persona, también sirve como una herramienta para que Anno subvierta una de las bases de la narrativa de toda la humanidad: la estructura del monomito o viaje del héroe, formulada por Joseph Campbell en 1949. Esta tesis sostiene que todas las grandes historias épicas de la humanidad, comenzando por los mitos fundacionales de las principales religiones, comparten una estructura básica, y son efectivas y duraderas precisamente por este motivo.

Shinji es el héroe, en tanto que protagonista sobre cuyos hombros recae el futuro de la humanidad, pero su actitud no es heroica: no porque rechace su rol, lo que coincidiría con uno de los primeros hitos del viaje del héroe, sino porque es arrastrado por las circunstancias a lo largo de todo su periplo.

El protagonista imperfecto

Shinji Ikari inaugura una nueva tendencia en los protagonistas de anime, dando cabida al antihéroe como un arquetipo igual de válido. Aunque el paso de los años ha hecho que su impacto quedase diluido, lo cierto es que supuso un soplo de aire fresco: el peso de la serie ya no tenía por qué recaer en un personaje marcado por sus virtudes hasta el punto de resultar irreal.

Los defectos de Shinji le hacen más humano, el peso de sus imperfecciones le otorga una complejidad que, hasta los años noventa, no estábamos acostumbrados a ver en el anime.  Y puede que muchas veces Shinji sea un personaje moralmente cuestionable (como por ejemplo sí, esa vez casi al final de la serie), que no queda disculpado por su situación mental.

Pero a la vez, su soledad, sus miedos e inseguridades son tan humanos que resulta más sencillo empatizar con alguien como él que con otro tipo de personaje más perfecto o que actúe como brújula moral.

Podemos hacer todos los memes del mundo con Shinji Ikari, pero al final, siempre estará ahí para subirse al EVA por nosotros. ¡Feliz cumpleaños, Shinji!

Otras noticias que podrían interesarte

Ir a tienda